Vicious Magazine: Gaetano Parisio

INICIOS / ESCENA NAPOLITANA
Vicious Magazine: Muchos en España te conocemos por tus ya míticas sesiones de techno a principio de siglo, pero queremos ir más allá. ¿Recuerdas cuál fue tu primer contacto real con la música electrónica? (tu primera experiencia como clubber)
Gaetano Parisio: Fue hacia el inicio de los años 90’, en Nápoles. Por aquel entonces ya se organizaban fiestas que luego permanecerían presentes en el imaginario de las generaciones posteriores. Yo solía quedar con amigos que ya escuchaban música electrónica y decidí salir a bailar con ellos. Quizás la fiesta que cambió por completo mi enfoque sobre la electrónica fue una noche en un castillo medieval en Agropoli, un pequeño pueblo costero en el sur de Italia. Quedé totalmente cautivado por tanta belleza y todo ese “circo” que se reveló ante mí por primera vez. Desde entonces no he parado y… ¡aquí estoy hoy para contarlo!
¿Cómo viviste la época de oro del house y disco en Italia? ¿Hasta qué punto influyó a la hora de crear la escena techno napolitana?
Puede sonar extraño, pero creo que la escena disco italiana, y mucho menos el house, tuvo influencia alguna –al menos en lo que a mí respecta– en lo que luego sería el movimiento techno napolitano. Quizás la única influencia, aunque indirecta, fue el hecho de que “necesitábamos escapar” del aislamiento musical de las escenas mundiales del clubbing debido precisamente a la gran tradición italiana que tenían en el disco y el house. Tuvimos que tratar de encontrar nuestro propio camino para tratar de no ser aplastados por algo que no nos pertenecía, aunque obviamente lo respetábamos mucho. Nos dio ese impulso motivador para poder hacer algo nuestro.
Uno de los nombres que sin duda están ligados a tu carrera es Marco Carola. ¿Cómo fue aquel inicio de la escena napolitana junto a él?
Seguramente el encuentro con Marco significó un paso importante para el desarrollo de nuestra escena. Recuerdo haberme encontrado por primera vez con él en un club. Estaba actuando en la pequeña sala dedicada al techno de un club comercial, y todavía recuerdo lo que mezclaba en ese momento, era el remix de Richie Hawtin de ‘Positive Education’ de SLAM. Se acercó, me dijo que le gustaba lo que estaba sonando y que estaba tratando de hacer algo similar en el estudio. Él venía de una vertiente bastante más house, en cambio yo siempre me he proyectado hacia el techno, de hecho solo tengo vinilos de techno en casa. En ese momento no le presté suficiente atención porque estaba más concentrado en mezclar … pero entonces la suerte quiso que coincidiéramos al final de la noche en el garaje del club, entonces intercambiamos números de teléfono. Creo que ese fue el momento clave para todo, tanto para nuestra amistad como para toda la escena tecno napolitana. Lo que sucedió en los años siguientes nadie pudo haberlo imaginado, mucho menos el impacto que tuvo en el mundo del techno a nivel global.
EL TECHNO EN NÁPOLES
¿En qué momento os disteis cuenta de que lo habíais creado iba más allá de Nápoles?
Es una pregunta que me ha hecho pensar, por la simple razón de que tal vez la respuesta no es tan obvia. Dividamos en dos fases diferentes mi vida: la primera, cuando viajaba por clubes de todo el mundo y, cuando terminaba de pinchar, siempre había un gran número de chavales que querían que les firmase discos. Siempre me impresionó la cantidad de personas que me seguían desde tan lejos comprando mis producciones. La segunda parte fue mucho más tarde, justo después de aislarme de las escena por propia voluntad. Cuando volví a frecuentar el mundo de los clubes nuevamente, me impresionó mucho más que, habiendo pasado 20 años, mis producciones seguían siendo recordadas por la gente de mi generación, pero sobre todo por DJs más jóvenes. ¡Los DJs de 20/25 años conocían perfectamente la mayoría de mis producciones! Pensemos que se publicaron cuando todavía vivían en su mundo infantil de la despreocupación.
Hemos visto distintos homenajes a la escena napolitana debido a su gran importancia. ¿Nos puedes contar tus sensaciones sobre la charla realizada en Barcelona y de la Boiler Room celebrada en Nápoles?
Siempre es un placer comprender que lo que se ha hecho en el pasado, todavía puede tener importancia cultural en la actualidad. Mientras que Boiler Room fue un evento musical para celebrar Nápoles, el que se llevó a cabo en Barcelona en el Bridge 48 fue un speech sobre los diversos temas de nuestra escena con anécdotas divertidas contadas tal vez por primera vez. La gente parecía muy interesada y divertida al escuchar episodios que ocurrieron en su época contemporánea. Quizás el hacerles entender el espíritu con el que se prensaba música fue lo más importante de explicar.
ACTUACIONES
El próximo 31 de octubre estrenarás en la mítica Metro Dance Club un nuevo formato Origens “3 Decks Vinyl Set”, un set donde quieres volver a los orígenes de tu carrera. ¿Qué podemos esperar de esta actuación?
Seguramente sea una manera de desarrollar un set no fácil de encontrar en la escena. La idea ha sido la de regresar a mis orígenes, al igual que cuando era un chaval de 20 años donde solo conocía una forma de tocar: una mesa de mezclas, tres platos delante y una pila de discos detrás de mí. Siempre intentando experimentar sin caer en lo banal, saliendo del estado de confort… Hoy veo con demasiada frecuencia personas “apoyándose” en ayudas tecnológicas. A primera vista no hay nada malo con este tipo de ayuda, pero luego te das cuenta de que las cosas fáciles te hacen cambiar en todo, incluida tu actitud detrás de los platos buscando el “resultado” de la manera más fácil y rápida posible. Creo firmemente que el techno es investigación, es buscar hacer accesible lo que normalmente no es apreciable en un primer impacto, pretender que las personas después de una sesión salgan del club y se queden con la sensación de que acaban de escuchar algo irrepetible, algo que haya merecido la pena escuchar y vivir.
¿Qué tiene de especial este formato más allá de lo puramente técnico?
¡De especial no tiene nada! De hecho debería ser lo normal. Para mí, normalidad significa hacer lo que se te pide: expresar una forma de arte y cuestionarse a uno mismo. El arte no existe sin investigación y sin tratar de poner el listón más alto. Amar el camino más complicado, buscar con tu propia creatividad de proponer algo que no sea banal u obvio. También con el riesgo de cometer errores. Pero como dicen en mi tierra: “chi fa puo’ sbagliare , chi non fa, no!” (Quien hace se puede equivocar, quien no, ¡no!)
Volviendo a tu pasado y a ese origen que quieres recuperar, ¿Cómo fueron esas actuaciones en los inicios con Carola? ¿Recuerdas algún set/evento en especial que guardes en tu memoria como inmortal?
Tengo muchos recuerdos que me unen a esa época. Seguramente los más divertidos y hermosos fueron cuando Marco y yo realizamos una gira a 4 platos y 2 mesas. ¡Comenzamos a viajar juntos y la diversión estaba garantizada! Generalmente, todas las fiestas donde tocamos fueron muy bien, pero recuerdo especialmente una noche en la Industrial Copera en Granada. Había una atmósfera especial esa noche, increíble. Recuerdo levantar la vista del mezclador y ver los rostros de las personas que estaban viviendo esos momentos en un estado de éxtasis total. Incluso nuestro agente (que estaba allí), así como el staff de la sala, todos expresaban la clara sensación de que estaban experimentando algo especial, por no decir lo complicado que nos fue parar la sesión. Una noche que, incluso hoy, cuando regreso de esa zona de España, muy a menudo me la recuerdan.
PRODUCCIONES
Eres una persona que ha dedicado mucho, mucho tiempo en el estudio con más de 50 referencias. ¿Qué diferencias hay entre la intimidad de Gaetano y el Parisio que se expone al público con un club?
Para ser napolitano soy una persona bastante reservada ¡El tiempo que he dedicado en el estudio (y que todavía dedico) es incalculable! Estar en el estudio me completa, me hace feliz. Me siento genial cuando estoy solo. De hecho, mis colaboraciones con otros artistas en el estudio son muy raras. Prefiero no tener ninguna influencia cerca, tener el control total de lo que estoy haciendo. De alguna manera, la diferencia no es tanta entre estar en el estudio y detrás de un mezclador: en ambas situaciones mi enfoque en la música total… Mi forma de actuar como DJ no me permite tener demasiado tiempo disponible para interactuar con el público, que sí en cambio con la música. Algunas personas creen que estoy nervioso o molesto porque tal vez sonrío menos que otros DJs o que no levanto mis manos o bailo como tantos otros, pero es simplemente porque trato de llegar a ellos a través de otro camino. El DJ solo debe ser un medio y no el sujeto de la noche. Me gustaría que la música fuese siempre la única protagonista.
Muy en tus inicios, en 1997, ya creaste tu propio y principal sello Conform (sabemos que tienes más) ¿Qué fue lo que te llevo a fundarlo?
Como ya he mencionado, Nápoles se separó tanto geográfica como musicalmente del resto de Europa y, por lo tanto, del mundo. Berlín y Detroit estaban mucho más distantes de lo que podían parecer. No solo los Alpes y el mar nos separaron, sino sobre todo la muy fuerte tradición de italo disco y el house. En el resto de Italia se podía escuchar de todo, excepto el techno que yo quería producir. Te ibas al norte de Italia y los principales clubes, así como las radios, siempre ofrecieron los mismos DJs y tendencias musicales. El norte se proyectó en un género más progresivo, mientras que en el sur el house era el maestro. Entonces, la única forma de ser conocido en el extranjero era crear tu propio sello, sin tener que pedirle nada a nadie. Para alguien como yo, ¡no tener un sello es como estar podrido! No me bastaba con publicar lanzamientos en otros sellos, yo quería crear mi propio estilo y quería hacerlo reconocible. Obviamente, la única forma era tener una plataforma en la que pudiera verter todas mis ideas. Así es como la única solución fue crear mi propio sello.
Hemos escuchado a fondo Rilis 06 B, uno de tus últimos remixes a tu paisano Rino Cerrone de una larga lista de colaboraciones recíprocas e incluso Re-editado por Joseph Capriati. Se palpa la brutal energía en el tema. ¿Podemos esperar más producciones o colaboraciones en un futuro próximo?
Habéis nombrado dos nombres a los que estoy muy ligado. Dos artistas de diferentes generaciones que comparten conmigo, no solo los orígenes geográficos, sino también la misma pasión por lo que hacemos. Estoy trabajando muy duro para estar satisfecho en 20 años de lo que estoy haciendo, ¡exactamente como lo hice hace 20 años!
Este invierno publicaremos por primera vez en digital el back catalogues de mis sellos y, al mismo tiempo, el lanzamiento de 5 vinilos dobles. Cada vinilo tendrá una pista original y 3 reediciones de artistas de 3 generaciones diferentes pero que tienen lo mismo en común: su lealtad absoluta a la música. Con todo esto pretendo rendirles homenaje por la honestidad con la que se relacionan con la música en general, por nunca haberse vendido o haber hecho compromisos, personas que según mi opinión siempre anteponen la música frente a cualquier interés personal o al ego.
Habrá leyendas como The Advent, Sterac, Steve Bicknell, James Ruskin, Ben Sims, Dave Clarke, Alexander Kowalski, Oscar Mulero, Deetron, Cari Lekebush, etc. Y otros más jóvenes como Truncate, Jonas Kopp, Matrixxman, Markus Sukut, etc. (algunos de ellos aún no los he confirmado).
Además he decidido continuar mi serie personal en ART y pronto saldrá el lanzamiento de ART 14/20, probablemente estará listo antes de 15 años (risas).
Todos los que te siguen conocen tu inicial alias Gaetek, pero también has utilizado otros como Faces y Lash. ¿Qué quieren expresar tus distintos alias? ¿En qué momento dejaste de utilizar Gaetek para usar Gaetano Parisio?
Cuando comencé mi carrera creía que mi nombre real era demasiado complicado para pronunciar y recordar, así que decidí usar un nombre mucho más corto que pudiera identificarme más fácilmente y representarlo de manera concisa: así nació Gaetek, que es el resumen entre Gaetano y techno, por supuesto.
Dejé de usar Gaetek cuando comencé Conform, de hecho, mi primer lanzamiento de Sun Conform fue Gaetek EP, firmado bajo Gaetano Parisio. Llegué a esta elección porque me apetecía mucho mostrar mi apellido a todo el mundo, tal vez incluso como una forma de homenaje a mis padres. Los otros alias se usaron cuando no era conveniente usar Gaetek o Gaetano Parisio … tal vez simplemente porque tenía mucha música en ese momento.
Vamos a una pregunta especial ¿Podrías definir tus sellos con un concepto de no más de cuatro palabras?
– Confrom:
Música acorde con mis pensamientos
– ART:
Advanced Techno Research es el concepto.
– Southsoul:
Pertenencia a los propios orígenes
BARCELONA
Desde que resides en Barcelona, una de las capitales europeas de la escena underground, te hemos visto en unos cuantos de eventos por la ciudad. ¿Cuál es tu relación con España? ¿Qué piensas de la escena y del público?
¡No pasa un día sin agradecer la elección de mudarme a España y específicamente a Barcelona! ¡España siempre ha sido mi segundo país! Me siento representada en todo: la cocina, el clima, el Mar Mediterráneo, la historia… todos ellos fueron claves de mi decisión. Siempre he sentido que la cultura italiana y la española son muy similares. También vengo de una ciudad que ha vivido la colonización española durante 2 siglos y todavía fluye mucho en nuestras venas. Por eso cuando camino en la Ciutat Vella de Barcelona –donde actualmente vivo– tengo la sensación de caminar por Nápoles … ¡en los famosos Quartieri Spagnoli! Además, los españoles, como latinos, tienen ese sentido de moralidad y esa pasión única. ¡No sé si me llegáis a comprender, pero me encanta España! ?
¿Con este nuevo formato Origens “3 Decks Vinyl Set” tienes pensado reactivar tu faceta tras las cabinas o quieres seguir centrando tu mayor energía en la producción?
¡Sin duda el tiempo que dedico al estudio no disminuirá! Origens me dará la posibilidad de invitar a otros artistas a tocar en fiestas organizadas por mí y por mi staff, poder compartir tiempo con ellos y también, porque no, tener tiempo en el estudio con ellos. ¡Al igual que hacíamos hace un tiempo! Hoy, cuando 2 artistas deciden colaborar, la práctica común es enviar archivos a través de Internet desde otra parte del mundo, y luego esperar a que se entregue el mismo archivo para completarlo. Creo firmemente que la interacción real entre 2 artistas es fundamental para poder hacer algo realmente creativo y efectivo, de lo contrario es un poco como poner 2 nombres escritos juntos, uno tras otro sin mucho sentido artístico, pero sobre todo para convertir el producto en algo realmente agradable al paladar.
PROYECTOS
Hemos escuchado algo sobre tu proyecto Ample 5 y de la conexión que quieres crear entre música y cultura. Nos encantaría que nos lo describieses con tus palabras para que los lectores de Vicious se empapen sobre ello.
Al mudarme a Barcelona me compré una casa especial. En realidad, era anteriormente una galería de arte en el centro de la zona gótica de Barcelona, con un jardín con fuente. Un lugar con una energía muy especial. La forma en la que llegué a ella fue decididamente un golpe de suerte y algo inesperado. En realidad en un principio no pretendía comprar una casa, me iba a mudar, pero luego, por una serie de circunstancias, lo terminé haciendo. Ample 5 parte de la idea de devolver este espacio al arte en general. No solo con música en mi estudio, sino también exposiciones de pintores y fotógrafos, así como chefs, podrán explicar durante un día, en un contexto tan especial, cuál es su visión del arte, tratando de devolver algo de esa fortuna que la vida me ha otorgado.
Pregunta sencilla pero obligada. ¿Cuáles son los planes de Gaetano Parisio para el futuro más próximo?
Estoy pasando mucho tiempo buscando música entre mis viejas cintas DAT grabadas hace 20 años que nunca han sido publicadas, sinceramente ¡Creo que he lanzado solo el 5% de todo lo que he producido! Estoy convencido de que tal vez mi mejor música aún no ha salido. Cuando empiezo a escuchar cosas que son tan viejas y me doy cuenta de que no tienen nada que envidiar de tantas otras que escucho hoy. Cada vez estoy más convencido de que la forma única de que algo resista el paso del tiempo es hacerlo con el corazón, sin pensar en venderlo, tal vez incluso hacerlo solo para que termine en un cajón, como me pasó a mí. Por lo tanto pronto habrá lanzamientos especiales con trabajos inéditos de la época.
BONUS
Nos interesa conocer mucho qué música escucha Gaetano Parisio cuando no está produciendo. Nos encantaría conocer tres artistas que te han acompañado últimamente (no tiene porqué ser electrónica)
- Apparat (1978)
- Billie Holiday (1915)
- Teddy Wilson (1912)
¡Gracias por todo Gaetano! Nos vemos en las pistas (pero primero de todo en Metro Dance Club ?