Clubbingspain.com

Post Image
Parece mentira pero han pasado doce años desde que Gaetano Parisio se alejó de las pistas de baile. El italiano estaba gozando de una carrera de éxito gracias a sus múltiples producciones y a sus enérgicos sets que le llevaban de viaje por todo el mundo pero un buen día dijo basta, y decidió parar. No se ha alejado de la música, ni mucho menos, pero si ha estado fuera de las cabinas de los clubes y festivales hasta que finalmente se ha decidido a volver a la acción reactivando sus tres sellos, su dj set a tres platos y preparando su actuación en directo como Gaetek. De todo esto y de su nueva vida en Barcelona hemos hablado en esta larga entrevista que te invitamos a leer a continuación. Y es que da gusto encontrarse con un artista que tiene ganas de hablar y además lo hace de forma muy clara y honesta; algo no es demasiado habitual hoy en día.  

Hola Gaetano, muchas gracias por dedicarnos tu tiempo. para responder estas preguntas, por favor, espera el tiempo que quieras en cualquiera de tus respuestas. La primera pregunta es inevitable. ¿Qué has estado haciendo durante estos 12 años en los que has estado fuera del circuito de clubes? ¿Has trabajado fuera de la industria de la música?

¡Gracias por darme la oportunidad de compartir ideas, recuerdos y nuevos proyectos con vosotros! Me imaginaba que podría haber algo de curiosidad sobre esto. En realidad, me dediqué a diferentes cosas, tratando de no aburrirme demasiado. He invertido en varios proyectos empresariales y he trabajado mucho en mí mismo; buscando la manera de recuperarme, mentalmente, de un mal momento. También he estado leyendo mucho. Y, debo decir que al principio no fue fácil estar lejos de la escena techno. Recuerdo la sensación exacta y los momentos de pasar el fin de semana en casa y no estar en un avión y en clubes. ¡El estudio fue mi salvación en esos momentos! No podría imaginar mi vida sin mis “máquinas”. Para mí, de hecho, el estudio no solo significa hacer música, sino que ha tenido diferentes significados en diferentes períodos de mi vida. ¡Y puedo decir, sin ninguna duda, que durante mucho tiempo fue absolutamente terapéutico! Entro en otra dimensión y durante 6, 8, 12 horas no hay nada más que el flujo musical … ¡una especie de meditación!

¿Por qué has decidido volver al circuito ahora?

Regreso porque me siento bien ahora y más específicamente porque tengo una visión muy clara de lo que quiero hacer en el estudio. En el momento en que me fui fue porque me sentía agotado y no tenía ganas de estar detrás de una consola. Proteger tu mayor pasión debería ser la regla número uno para todos. No sentía que fuera correcto traicionar mi pasión fingiendo que todo estaba bien. Puedes tocar técnicamente bien, pero el arte de pinchar es transmitir emociones. Existe un vínculo invisible que une al DJ con las personas que vinieron a escuchar su set y ese vínculo existe o no existe.

Uno nunca debe fingir. También me di cuenta (con mucha sorpresa) a través de las personas que conocí que había dejado mucho en sus recuerdos. Desde artistas súper asentados de mi generación que recordaban detalles de mis producciones, como el color de un gráfico o algunos elementos musicales, hasta nuevos DJs de menos de veinte años que iban a estudiar algo que hice cuando probablemente todavía estaban jugando en el patio del colegio. Me hicieron pensar mucho y al mismo tiempo me dieron un impulso emocional extra para volver. Pero todo esto, sin tener algo que decir a nivel musical no habría servido para nada, pero por suerte, ¡todavía tengo mucho que decir!

Recientemente estrenaste tu nuevo proyecto ORIGENS en Metro Dance Club. ¿Cómo fue? ¿Qué es exactamente ORIGENS?

¡Wow! Fue muy especial para mí, pero también creo que para los demá viendo la reacción de la gente. Tuve la oportunidad de estrenar Origens en un club histórico como Metro Dance Club en Alicante y creo que fue perfecto. La calidez recibida y la cultura musical de ese lugar me impresionaron mucho. Origens es fundamentalmente un proyecto con el que quiero mostrar ahora, en una era totalmente digitalizada, mi forma de pinchar al comienzo de mi carrera. De hecho, considero los 3 platos como una herramienta para salir de la zona de confort que es la tumba de la creatividad. Con esta configuración no tienes ninguna ayuda tecnológica y cuando usas 3 bombos al mismo tiempo, tienes que estar en un estado continuo de flujo que es exactamente donde nace la creatividad.

No creo que sea algo especial porque para mí siempre ha sido normal pinchar de esta manera, pero tal vez hoy pueda ser una inspiración para la nueva generación. Si la mayoría de los artistas pinchan mientras tienen tiempo para tomar una copa, hablar y bailar, es natural que los más jóvenes emulen a sus ídolos y lo hagan de la misma manera. En mi opinión, siempre debemos esforzarnos para buscar lo impredecible… de lo contrario, ¿te imaginas lo aburrido que será?

También has decidido retomar los directos con tu alias Gaetek, ¿por qué? ¿Cuáles son las diferencias entre sus producciones como Gaetek y las que firma con su nombre real?

La diferencia está en el tipo de música que toco o produzco. Gaetek pertenece a mi primer período de producción. Es un sonido más crudo y más intransigente. Al evolucionar, comencé a agregar elementos que condujeron a un paso posterior en mis lanzamientos y desde allí comencé a usar mi nombre real Gaetano Parisio.

El show en directo será Gaetek Live porque el sonido que propongo pertenece a ese período. Para la presentación en directo, la idea será alternar pistas ya publicadas con música inédita de ese período que afortunadamente no he perdido.

¿Qué opinas de la situación actual del techno contemporáneo? ¿Eres de los que creen que se ha comercializado demasiado?

Creo que la cuestión no es que se haya comercializado el techno, sino que podemos decir mejor que se ha extendido exponencialmente, lo que atrae intereses que con la música en sí no tienen nada que ver. En aquellos días era solo música, hoy no puedo decir lo mismo. Hoy definitivamente hay más intereses y, por lo tanto, como resultado, algo se pierde pero, al final, creo que es una evolución natural de un fenómeno que nació casi como contracultura. Creo que no hay nada de malo en esto, pero creo que hay espacio para todos.

Una de las personas más importantes en tu carrera es Marco Carola, ¿sigues en contacto con él? ¿Algún plan para hacer algo juntos en el futuro?

Marco es un gran amigo mío y siempre estamos en contacto. Incluso si no nos vemos tan a menudo, cada vez que sucede, la forma en la que nos reímos es la misma que cuando éramos unos críos. Cuando puedo, voy a verlo a Ibiza o si tengo la oportunidad de comer algo juntos, siempre lo hago con mucho gusto. Siempre es agradable vernos, ¡nos conocemos desde hace 25 años!

En cuanto a los posibles proyectos conjuntos, nunca se sabe lo que traerá el futuro, pero en este momento, dado que estamos siguiendo dos tendencias musicales diferentes, no hay nada planeado, aunque sería divertido poder trabajar juntos de nuevo como cuando él tenía una espesa cabellera y la mía era toda negra 😉

¿Y qué hay de otros artistas techno de Nápoles? ¿Estás en contacto con ellos?

La verdad es que soy de los que coge el teléfono y llama, y cuando sucede, estoy feliz de poder pasar tiempo con ellos. Creo que los que tengo más contacto son Joseph CapriatiDanilo VigoritoMarkantonio y Davide Squillace, que vive aquí en Barcelona. También tengo una gran amistad y respeto con Rino Cerrone. Después de Marco, creo que es con quien he compartido más tiempo, a menudo para escuchar nuestra música en el estudio o quizás para jugar al fútbol en nuestros míticos partidos de los miércoles por la noche. Inolvidable … ¡qué divertido fue!

Volviendo al pasado y tus comienzos en Nápoles. ¿Qué recuerdos tienes de esa época de mediados de los 90? ¿lo echas de menos? ¿Eres de los que piensan que “cualquier tiempo pasado fue mejor”?

Recordar con placer no me pone nostálgico. Por otro lado, creo que siempre estoy pensando en lo que sucederá en el futuro. Tengo muchos recuerdos y muchos de ellos están relacionados con las primeras fiestas a las que asistí, donde solo bailábamos y solíamos movernos juntos casi como una tribu itinerante… todos nos conocíamos. United Tribes fue un ejemplo, un movimiento subterráneo progresivo napolitano dirigido por mi gran amigo Ivan Vele.

Y luego, por supuesto, cuando comencé a pinchar en mis primeras fiestas y luego empecé a viajar por el mundo conociendo a una enorme cantidad de personas interesantes, crecí personal y profesionalmente. No creo que sea el tipo de persona que cuando mira una foto vieja hace esa sonrisa triste. Si tienes buenos recuerdos, esos momentos deben revivirse completamente sin velo de tristeza. También creo que el presente nos ofrece tantas cosas que en el pasado no teníamos: comodidades, tecnología, viajes de bajo costo. ¡Realmente creo que no podemos quejarnos!

¿Eres consciente de la situación allí? ¿El tecno sigue desempeñando un papel importante en la vida de la juventud napolitana?

No paso mucho por Nápoles porque me mudé a Barcelona. Hasta donde sé, la escena techno napolitana sigue siendo muy activa y consolidada. Hay tantos promotores y profesionales que han pasado 20 años en las calles animando a la gente a ir a bailar. La escena napolitana les debe mucho además de nosotros como artistas. Han pasado una o dos generaciones y obviamente muchas cosas han cambiado. Pero las personas de mi edad que suelen ir de discotecas siguen siendo muchas. ¡No nos morimos fácilmente! 🙂

¿Qué papel juega la tecnología en tu vida en general? ¿Y qué piensas de su papel actual en la escena del club (cabinas de dj / redes sociales / teléfonos inteligentes)?

La tecnología, incluso si no fue mi elección, siempre ha estado en el centro de mi vida. Cuando compré el primer Atari para hacer música, por ejemplo … ¡Era una súper tecnología en ese momento! Hoy te hace sonreír pensar en un monitor de computadora en blanco y negro. Habiendo tratado siempre con sintetizadores, samplers y muchos equipos electrónicos en general, la tecnología siempre ha sido parte de mi vida. Pero eso no me hace ser un fanático de ello. Es necesario, de hecho, creo con optimismo que será el que paradójicamente salvará a la humanidad, ciertamente no será la política o los políticos que han demostrado que no tienen ninguna capacidad para hacerlo.

Creo mucho en la ciencia. Pero como todo en la vida, ¡no es qué sino cómo! Me imagino, por ejemplo, las diversas consecuencias catastróficas si en el futuro no pudiéramos manejar las computadoras cuánticas con cálculos tan complejos que nuestra mente ya está luchando por comprender e imaginar.

En cuanto a la escena musical, la tecnología siempre ha estado presente y continuará estando más y más con el desarrollo de la sociedad. Me entristece un poco pensar que muchas personas en los clubes capturan momentos a través de su móvil con fotos y videos, perdiendo lo mejor de la historia … cerrar los ojos y dejarse llevar por el flujo musical que es lo que queda grabado la memoria y el alma de uno. Pero esta es una vieja historia. Todo lo que tiene una pantalla rectangular (TV, teléfonos inteligentes, computadora, iPad e incluso el cine) nos da la oportunidad de desconectarnos del presente y probablemente perdemos las mejores cosas de la vida, torpemente inclinados sobre una pantalla rectangular.

En mi nuevo proyecto Origens, estoy usando una herramienta tecnológica creada en 1972, los Technics 1200 que después de 50 años de evolución tecnológica sin precedentes, sigue estando invictos y son insustituibles si quieres pinchar con vinilo. ¿No es sorprendente?

Gaetano ParisioFoto: Alessia Laudoni

Sabemos que tienes muchas canciones inéditas que has estado produciendo durante esta última década. ¿Cuáles son tus planes para esta música? ¿Planea reactivar alguna de sus etiquetas?

Tu información es correcta. La música que tengo en mis archivos es realmente mucha. Probablemente con la música que tengo podría producir fácilmente dos catálogos completos. Pero la idea es reactivar mis viejos sellos y publicar por primera vez el catálogo en digital de ConformART (Advanced Techno Research) SouthSoul. Hoy, tienen exactamente las mismas ideas principales detrás. Conform siempre ha sido una plataforma a través de la cual tuve el placer de apoyar a otros artistas además de mí. ART SouthSoul, por otro lado, son dos series muy personales que tienen un principio y un final. La serie me permite comunicar mi visión musical mejor que con un EP o un álbum. Pero cuando esa visión cambia, las etiquetas terminarán con su propia historia.

ART 14/20 (el último lanzamiento fue 13/20) se lanzará a principios del próximo año en vinilo y será una edición súper limitada.

Para la reactivación de Conform, estoy trabajando en un proyecto que involucra a muchos artistas que, a lo largo de los años, han sido un ejemplo para muchos otros y para mí incluido, siempre siendo fieles a su pasión y las motivaciones por las cuales han comenzado sus carreras. He seleccionado 10 temas del catálogo y dejé que los reeditaran nombres como Ben SimsOscar MuleroThe AdventDave ClarkeSteracSteve BicknellCari LekebushShlomi AberTruncateDanilo VigoritoAlexander Kowalski y muchos otros. El proyecto quiere ser un homenaje a ellos y no al revés.

Ahora mismo estás viviendo en Barcelona, ​​donde tienes un nuevo estudio. ¿Por qué lo has elegido para vivir? que es lo que mas te gusta? Lo que no te gusta de la ciudad

Sí, me mudé junto con mi novia y compañera Lorena Dellaccio y nuestros 3 perros en una galería de arte que compré y transformé en mi casa y donde tengo el privilegio de tener mi propio estudio y todo lo que necesito para poder disfrutar plenamente de esta hermosa ciudad. ¿Cómo ocurrió eso? Fue por casualidad. Varios años antes conecté con Barcelona después de un concierto y tuve una reunión muy rápida con un amigo mío y le dije que me mantuviera informado si algo interesante surgía a medida que el mercado inmobiliario bajaba y hacía que los precios fueran más accesibles. Me llamó después de dos o tres años y me cuenta sobre la galería de arte, ya ni siquiera recordaba esa conversación. Luego vi las fotos y después de 20 días lo compré y esa decisión me ha traído mucha suerte.

Hoy, viviendo en Barcelona, ​​tengo la oportunidad de conocer y estar en contacto a diario con personas involucradas en el mundo de la creatividad, lo que me incentiva continuamente para crecer y pensar de manera innovadora. Además, viniendo de una ciudad mediterránea como Nápoles, Barcelona es ciertamente la ciudad más cercana por varias razones, pero antes que nada por la dominación española que tuvimos durante casi dos siglos. El dialecto, la comida y la arquitectura a menudo tienen mucho en común. ¡Me considero primero un chico mediterráneo, luego un italiano! Desafortunadamente, si tengo que decirles algo que cambiaría, es sin duda la tensión generada por el problema histórico del independentismo y la división que algunos catalanes desean firmemente de España. Soy un invitado y respeto totalmente las ideas de todos, pero ha habido disturbios que se podrían haber evitado fácilmente. La violencia nunca es la forma correcta de lidiar con las cosas. Solo puedo desear lo mejor a esta maravillosa ciudad y a toda España. Tierras de gran historia y cultura que me hacen sentir como en casa y que me dan todo para ser feliz. De hecho, ¡aquí estoy!